Saltar al contenido
Inicio » Blog » Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta

Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta

Visita en el centro cultural la exposición “Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta”

Santa Marta cumple 500 años y el Banco de la República lo celebra con exposiciones y contenidos.

“Entonces me tengo que meter en un diablo al que le llaman tren, que sale, por toda la zona pasa y de tarde se mete a Santa Marta”, cantaba Rafael Escalona en un fragmento de su célebre composición El Testamento.

La exposición Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta, ofrece un recorrido histórico sobre la puesta en marcha de este medio de transporte en la región del Magdalena, destacando a sus principales impulsores, las dificultades en su desarrollo, su papel en momentos claves de la historia del Magdalena y la importancia que ha tenido no solo para la economía y el transporte, si no como elemento identitario y propulsor de manifestaciones culturales.

Toma nota: 

  • Esta exposición fue desarrollada por el Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta como parte de las actividades para conmemorar los 500 años de fundación de la ciudad. Conoce más aquí »
  • La muestra cuenta con un catálogo que habla de la historia del ferrocarril y cómo este medio de transporte fue fundamental para el desarrollo social, económico y cultural de la región.
  • El lanzamiento de esta exposición será el 3 de septiembre a las 5:00 p. m. en la Biblioteca Gabriel García Márquez, con un panel de análisis con expertos y los curadores de la muestra, seguido de una visita comentada.
  • Visita la exposición en el Centro Cultural del Banco de la República Calle 14 n.º 1 C – 37 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 6:00 p. m. y los sábados de 9:00 a. m. a 1:00 p. m. Domingos cerrado. Entrada Gratuita.
     

La primera vez que se planteó la idea de construir un ferrocarril en Santa Marta fue en 1848, pero sólo hasta 1872 el proyecto empezó a contar con el apoyo de algunos comerciantes locales y del gobierno del Estado Soberano del Magdalena. 46 años después de haber sido soñado, el ferrocarril inició su operación en 1894. 

Esta exposición es una curaduría de Sandra Mendoza Lafaurie y Joaquín Viloria De La Hoz quienes adelantaron la investigación durante seis años para entregar un proyecto que da cuenta del proceso de construcción del ferrocarril y sus diferentes tramos y de cómo este medio de transporte trascendió su función económica inicial y se volvió una herramienta para conectar comunidades y estimular procesos migratorios internos que marcaron la transformación social y cultural de la región.

La exposición cuenta con cuatro capítulos. El primero se titula ¿Por qué un ferrocarril para Santa Marta?  Y habla del proyecto que empezó a pensarse desde 1848, y sólo se hizo real hasta 1894. Esto fue posible tras una serie de procesos que involucraron la voluntad política del Gobierno Colombiano y de los empresarios asentados en el territorio.

El segundo denominado Así se forjó el ferrocarril de Santa Marta a lo largo de la historia, es una línea del tiempo, que explica en detalle cuáles han sido los principales hitos del ferrocarril de Santa Marta hasta la actualidad.

El tercer capítulo es El ferrocarril de Santa Marta en la economía y la memoria y da cuenta como este medio de transporte se convirtió en un dinamizador económico de la región, pero también se volvió el protagonista de acontecimientos que marcaron la memoria colectiva de los habitantes del Magdalena.

Finalmente, El río Magdalena y sus ferrocarriles hace referencia al ferrocarril y al río Magdalena como estructurantes de la red de comunicación más amplia entre las regiones de Colombia y del país con el mundo. En este artículo, Juan Santiago Correa aborda la importancia del ferrocarril, como el de Santa Marta, para el desarrollo del comercio exterior, pero también la vinculación estrecha de los tramos férreos y el río Magdalena.

Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta, es una exposición didáctica que motiva una exploración de los lugares por donde transitó el ferrocarril y su impacto para la ciudad, la muestra se activará con un ciclo de conferencias sobre los ferrocarriles a cargo de Javier Ortiz Cassiani, Sandra Mendoza y Joaquín Viloria.

Como lanzamiento, el 3 de septiembre a las 5:00 p. m. en la Biblioteca Gabriel García Márquez (Calle 14 # 1C-37, Centro Histórico) se realizará un panel de análisis con expertos y los curadores de esta exposición para conocer la importancia que han tenido los trenes no solo para la economía y el transporte en la región: también como elemento identitario y propulsor de manifestaciones culturales. Los invitados al panel son Sandra Mendoza Lafaurie, Javier Ortiz Cassiani y Joaquín Viloria. Las palabras de apertura estarán a cargo de Ángela María Pérez Mejía, subgerente cultural del Banco de la República. Posterior al panel, los asistentes podrán participar de la mediación pedagógica de la exposición a cargo de Daniela Raudales Rivera.

¡Súbete a este viaje por la historia del ferrocarril de Santa Marta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »